Razones para comer guanábana
- Veruska Ljubisavljevic
- 15 nov 2015
- 2 Min. de lectura
El consumo esporádico de esta fruta tropical originaria de Centroamérica ayuda a mantener tu organismo saludable

Fuente excepcional de vitaminas y minerales, la guanábana tiene un sin fin de propiedades terapéuticas y medicinales. Contiene hierro, magnesio, potasio y vitaminas B y C. La puedes consumir como cualquier otra fruta en jugos o como té, este se elabora de sus hojas. Eso sí, no deberías ingerirla en exceso debido a su alto aporte de hidratos de carbono a nuestra dieta.
A continuación, te mencionamos los beneficios del consumo de guanábana:
- Combate el insomnio, el nerviosismo y la depresión. Las infusiones ante la imposibilidad de dormir son muy efectivas.
- Previene y combate la gripe. ¿Tienes resfriado? Toma un poco de juego de guanábana o si lo prefieres come un trozo.
- Ayuda a cicatrizar heridas. La pulpa es muy buena para tratar lesiones superficiales en la piel.
- Facilita la digestión y mejora el estreñimiento. La guanábana tiene propiedades laxantes. Además, estimula la flora intestinal.
- Regula los niveles de azúcar. Ayuda a las personas que sufren de diabetes a reducir la glucosa en la sangre.
- Protege el sistema inmunológico. Sube tus defensas y te ayuda a prevenir enfermedades de cualquier tipo.
- Baja la presión arterial. Evita el padecimiento de enfermedades cardiovasculares. Combate la hipertensión.
- Previene enfermedades respiratorias. Combate el asma. El consumo de su té es una buena opción para respirar mejor.
- Trata las hemorroides y las infecciones de orina. También ayuda con el manejo del dolor por su propiedad analgésica.
- Disminuye los niveles de colesterol. En cualquiera de sus presentaciones elimina el exceso de colesterol malo.
- Evita el contagio de piojos. Es antiparasitario tanto por los organismos que combate dentro de nuestro cuerpo como fuera de él.
- Trata el cáncer. Diversos estudios demuestran que si bien no lo cura, la guanábana es excelente para el tratamiento de la enfermedad.
Comments