La innovadora aplicación de Apple contribuye a la investigación de estudios médicos
- Alejandra Corral
- 15 nov 2015
- 2 Min. de lectura
ResearchKit se convierte en la nueva herramienta de investigación de estudios medicos de diversas enfermedades tal como el autismo y la epilepsia

La aplicación ‘ResearchKit’ convierte al iPhone en una increíble y potente herramienta de investigación, siendo un gran aporte para los estudios de médicos, científicos y otros investigadores. Esta aplicación, la cual fue presentada por Apple a principios de este año, permite recopilar datos de los participantes con una mayor regularidad, precisión y comodidad y ha tenido una gran aceptación tanto de parte de los investigadores como de los pacientes.
"En tan solo seis meses, apps basadas en ResearchKit que estudian todo tipo de patologías, desde el asma y la diabetes a la enfermedad de Parkinson, ya están ofreciendo valiosa información a científicos de todo el mundo gracias a los más de 100.000 participantes que se han ofrecido a compartir sus datos para colaborar con el avance de la investigación médica y científica.”, declaró Jeff Williams, vicepresidente senior de Operaciones de Apple
Características del iPhone tal como el acelerómetro, el micrófono, el giroscopio y los sensores GPS son algunos de los medios que le permite a los investigadores obtener datos más precisos sobre el modo de andar del participante, esto involucra sus problemas motores así como su condición física, del habla y la memoria. Además, una vez que el usuario da su consentimiento, los investigadores pueden acceder a la información de la App Salud para controlar su peso, tensión, niveles de glucosa y otros datos recogidos por apps y dispositivos de terceros que son registrados en tiempo real por el iPhone.
El pasado 15 de Octubre, Apple anunció que los investigadores y desarrolladores más implicados en ResearchKit han contribuido con nuevos módulos, tareas activas y formularios personalizados. Por ejemplo, el módulo Active Task permite a los investigadores recoger datos más específicos para sus estudios mediante actividades motrices, físicas, cognitivas o de voz realizadas por los participantes.
Más de 50 investigadores han contribuido con estas tareas activas que respaldan nuevos métodos de investigación, incluyendo el estudio de audiometría de tonos para detectas la perdida de audición, métodos para medir el tiempo de reacción a estímulos conocidos, pruebas de recorrido o velocidad de procesamiento de información y el funcionamiento de la memoria.
Otras mejoras experimentadas en los últimos meses por el framework de ResearchKit incluyen la compatibilidad de la aplicación con el iPad, la captura de imágenes y la posibilidad de añadir graficas de sectores, de líneas y de puntos para conseguir paneles informativos más detallados.
Comments